otros aerofonos



ESTOY EN BUSQUEDA DE MEJOR INFORMACION DE LOS INSTRUMENTOS  LUEGO TRAERE  MEJORES DATOS   HASTA PRONTO!


EL ERKE!!


Erke (erque), también conocido como corneta o quepa, es un instrumento de viento de gran tamaño que procede del altiplano y del valle, es de típico uso en las celebraciones religiosas públicas, en el noroeste de Argentina (provincias de Jujuy, Salta y Tucumán) -por ejemplo, los misachicos-, también en la zona norte de Chile y sur de Bolivia.
En Bolivia, en los valles del departamento de Tarija y en Tupiza el erke es usado en distintas actividades culturales urbanas y rurales como en los carnavales, fiestas patronales locales, fiestas religiosas y demás. Otra variante del erke es la que se elabora con una caña larga y en el extremo superior está el erke. Debido a esa forma y aspecto se le llama "caña". Generalmente los hombres tocan el erke, acompañan a las tonadas y la rueda.


HISTORIA

Aunque en la segunda mitad del siglo XX conjuntos musicales de proyección folclórica andina ejecutan el Erque para sus recitales, entre los aborígenes y criollos del área andina el erke es ejecutado sólo ritualmente (por ejemplo, en ocasión de los misachicos).
Tradicionalmente sólo son varones adultos los que ejecutan el erke, considerándose en poblaciones aborígenes una profanación acarreadora de infortunio el hacerlos sonar fuera de los rituales. La desgracia más leve que se cree acarrea la violación de las normas es que se produzcan heladas en pleno verano. Este instrumento, que es usado principalmente en Bolivia es acompañado con la quena, o en los valles bolivianos con la tambora.

ESTRUCTURA
  
Está formado por 5 o más tramos largos de caña unidos en sus extremos y formando un solo tubo. Al tubo formado por las cañas se le eliminan los nudos interiores y exteriormente puede aparecer forrado con tripa o lana. En el extremo superior posee un pabellón de cuerno vacuno o de latón. Está fabricado de cuerno vacuno, su embocadura está hecha de caña conectada al extremo delgado de un cuerno, los sonidos se obtienen mediante el soplo, las notas se gradúan tapando o destapando la parte ancha con la mano. Es muy usado en el departamento de Tarija.
El extremo inferior posee una embocadura por donde se sopla. Este instrumento puede alcanzar una longitud de tres a siete metros; la "caña" tarijeña suele medir 4 metros.
El erke típico carece de lengüeta en su embocadura, cumpliendo la función de ésta la misma lengua del ejecutante introducida dentro de un orificio lateral de la caña.









TROMPETA  YURUPARY

LA TROMPETA ESTA HECHA  DE UN TUBO DE MADERA (SOCRATEA HEXORRIZA)
ENVUELTA  POR  ARBOL DE WALABA(EPERUAFALCATA) ESTE ISNTRUMENTO SAGARADO ES  PROHIBIDO DE LAS MUJERES , Y LOS  NIÑOS  PUEDEN VERLO HASTA SUPERADA  LA PUBERTAD ..








TAQUUARA XINGU


ESTE  INCREIBLE  INSTRUMENTO TOCADO POR LAS COMUNIDADES  XINGU DEL MATO GROOSO EN BRAZIL POR SU PARTICLUARIDAD SE TOCA EN DANZAS CEREMONIALES MUY ESPECIALES  ESTAN CONSTRUIDOS DE  CAÑAS  CON PEQUEÑAS  ISUFLACIONES EN LA PARTE SUPERIOR  SU LARGO PRODUCE UN SONIDO ARMONICO MUY BAJO






BUCIUM








es un instrumento musical tradicional utilizado principalmente por los pastores rumanos en las montañas. Inicio si se utiliza en el pasado principados de Moldavia y Valaquia como herramienta de señalización en los conflictos militares. La palabra se deriva del latín " Buccinum ", es decir, dobladas cuerno, un instrumento utilizado por los romanos .


El tubo es de entre 1,3 y más de 3 metros de largo y está hecha de madera de pino , arce , ceniza , cal , avellana o incluso (en parte) de metal. Se utiliza sobre todo para la señalización y la comunicación pastores de las montañas boscosas y las ovejas y los perros guía. [1]
Bajo el nombre "Trembita" es utilizado por Guzuls , una población que, a pesar de hablar una lengua ucraniana , es posible que se originó en el mismo lugar con los rumanos ( valacos ).





Las Bozainas










Las Bocinas o Bozainas, como popularmente se conocen, son dos instrumentos de viento rudimentarios, de forma cónica y una longitud aproximada de 3 metros cada una. Para facilitar su desplazamiento, llevan acopladas unas ruedas de madera. Llevan grabaciones alusivas a la Pasión. El sonido que emiten es lúgubre, sordo y triste, Sus orígenes se remontan a la Edad Media.

Desde el año 1953, la Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía y Santo Entierro cuenta con los citados instrumentos, con los que cada sábado de Cuaresma (al principio los viernes), a partir de las once de la noche, hace un recorrido por las calles de la ciudad, haciendo sonar una melodía que es un lamento. En esta actividad colabora la Asociación cultural Stmo. Cristo de la Agonía y Santo Entierro desde su constitución en el año 1995.


Esta última, finalizó el proyecto iniciado en el 98 de hacer unos nuevos instrumentos. Para ello, ha tenido en cuenta datos de transmisión oral, de archivo y los propios instrumentos a los que van a sustituir en esos recorridos por esta ciudad.



Los conos de estos instrumentos han sido hechos en Riopar (Bronces Riópar, S.L.) y el soporte con ruedas para facilitar el desplazamiento de los mismos por Joaquín Muñoz Navalón (Carpintero) y Juan José Ruiz Cruzado (Cerrajería Ruiz Navarro, S.L., ambos de esta ciudad. El primero, la parte de madera y el segundo, la parte de herraje. Estos instrumentos se han completado con unas boquillas para tocarlos como cualquier instrumento de música de metal.


aqui puedes escuchar las bozainas






HISTORIA DEL ALPHORN











La trompa alpina es conocido sobre todo por su uso en Suiza, sin embargo, los instrumentos similares se pueden encontrar en otros países alpinos como Suecia, Rusia, Alemania, Hungría y Rumania. Aunque no se sabe cuándo se utilizaron por primera Alphorns en estos países alpinos, hay evidencia arqueológica para demostrar que los Alphorns más antiguos conservados datan de 1400 AD Otras fuentes sugieren que las tribus celtas que primero se asentaron al norte de los Alpes, hace unos 2000 años, primero utilizado estos instrumentos.

Los Alphorns eran de los jóvenes abetos y pinos que crecían en las laderas de las montañas. Los pastores utilizan la curva natural de los árboles para que el cuerno de los Alpes para producir un sonido que se oía hasta 6 kilómetros de distancia. A pesar de los diversos cambios que se refina la forma del cuerno de los Alpes en el tiempo, los pastores del pasado utilizaron un instrumento muy similar a los Alphorns tocaron hoy.

los agricultores suizos utilizaron por primera vez los Alphorns para señalar entre sí a través de los valles alpinos. De esta manera, podrían pedir ayuda, comunicarse con la gente de la aldea en el valle, y para anunciar las actividades diarias, como llamar a un consejo, o una reunión para la guerra. En los pastos, se utilizó el cuerno de los Alpes para calmar a las vacas en el ordeño, para llamar desde el pasto, así como para liquidar las vacas y ovejas en la noche. Alrededor de junio, se jugaron canciones específicas, conocido como "Ranz des Vaches" o "Kuhreien," que significa "procesiones vaca. Cada valle tiene su propia melodía. Este sonido se utiliza para lograr todas las vacas de los campesinos juntos, antes de que un pastor los llevaría a todos a la altura de los pastos durante los meses de verano. Los pastores finalmente utiliza este instrumento para pasar el tiempo y para entretener a otros pastores. Esta habilidad se transmite de padres a hijos durante muchas generaciones.

Mientras que en el pasado, los pastores suizos utilizaron el cuerno de los Alpes como una forma de comunicación, hoy en día la trompa alpina se toca principalmente por los músicos. Hay más de 4.000 interpretes alphorn en Suiza. Por cerca de 25 años, el cuerno de los Alpes ha sido una forma de entretenimiento musical, interpretado en festivales y conciertos contemporáneos y tradicionales en los países alpinos de Europa.




hompak o trompeta maya



















El Hompak es un instrumento de viento de origen maya, su forma y sonido es muy parecido al Didgeridoo o Yidaki australiano, sin embargo este es más un instrumento autóctono para tocarlo en ceremonias espirituales y/o sagradas, su nombre es un misterio aunque esta relacionado con los murales de Bonampak cerca de Teotihuacan, Mexico donde aparecen pintados los Hom – Tahs (trompetas, cornetas o bocinas de guaje).

Los frescos fueron pintados al final del esplendor del reinado de Bonampak, en el periodo Clásico Tardío (800-850 d.C.). Los murales de Bonampak muestran la mejor representación gráfica de la organología clásica Maya y de sus ejecutantes, que fueron el corazón de muchos eventos sociales y celebraciones públicas, ritos y combates.

Las extraordinarias reproducciones de los murales de Bonampak pueden ser de utilidad para analizar las Hom -Tahs, porque se muestran con realismo y como fueron tocadas en grandes celebraciones y batallas. Las imágenes del mural son mejores que cualquier descripción disponible en la literatura sobre las trompetas Mayas para poder conocer su estructura y secretos sonoros milenarios usando modelos. Las trompetas fueron muy importantes en Bonampak, porque se pintaron en muros de los tres Cuartos.

Los sonidos de animales, de la naturaleza y de otros seres de mundo (y del inframundo) Maya pudieron ser producidos muy bien por los trompeteros, además de los sonidos musicales.



Los sonidos de las Hom -Tahs podrían estar relacionados con los de los animales que veneraban, porque en el mural se ve que hombre-langosta está escuchando o siguiendo los sonidos generados por las dos trompetas. El grupo de hombres-animal con penachos y máscaras indica que la música o los sonidos, las danzas y cantos pudieron haber estado relacionados con esos animales, como se usaba en muchas otras danzas con mascaras de tigres, víboras, venados, diablos pájaros, etc.

El sonido ruidoso resultante era muy adecuado para ser usado en ritos chamanicos, en terapias de salud, en magia o ceremonias funerarias. Sus sonidos pueden hacer que se pare el pelo, si se escuchan en espacios cerrados como cuevas o en la oscuridad.

Fuente: Roberto Velázquez Cabrera,
Instituto Virtual de Investigación Tlapitzcalzin
Link: http://www.geocities.com/rvelaz.geo/bonampak/lek.html






 la danza dabukuri sagrada  el yapurutu  uno de los hermanos del didgeridoo en Colombia
















La Danza del “Yapurutú”

sonido del yapurutu

El “Yapurutú” es la memoria del Dabucurí, un relato musical y oral sobre plantas, animales y gentes que establece el ciclo anual biológico de una historia citada en el momento de tránsito al origen del tiempo humano.


Las piezas melódicas se transcriben al lenguaje verbal mediante la interpretación de los sonidos y su significación, que además de representar situaciones contingentes, constituyen el relato. Si los elementos y piezas melódicas que componen el “Yapurutú”, las tomamos como partículas, como hechos aislados, la narración perderá su coherencia.


La comunidad fabrica sus instrumentos preparándose para la fiesta; todos los miembros de la comunidad deben hacerlo, por eso es que todos aprenden, tanto a construir sus instrumentos como a entonar los cantos de las kamaratas y a la danza. Ellos viven bailando en sus rituales; hacen bebidas fermentadas y danzan el “Dabucurí”.



Instrumentos musicales de la danza del Yapurutú



Mawaco

Instrumento melódico: Yapurutú macho

Instrumento acompañante: Yapurutú hembra

Percusión: sonajeros – cascabeles.

3 comentarios:

  1. pronto mas hermanos de didgeridoo a nivel mundial!!

    ResponderEliminar
  2. Hola hermano,
    Busco por todos lados en internet dónde conseguir un yapurutú pero no encuentro :'(
    De casualidad sabes de alguna tienda que los vende y hace envíos al extranjero?
    De antemano te lo agradezco muchísimo,
    Bendiciones desde México!

    ResponderEliminar